Publicado el 15 de junio de 2022

3 derechos y deberes de los trabajadores independientes

Redactado por:

Factcil

¿Cuáles son los derechos y deberes de los trabajadores independientes? La figura de contratación por prestación de servicios es, en la mayoría de los casos, la forma como los trabajadores independientes realizan sus actividades laborales en un tiempo determinado. Esta figura, sin embargo, puede generar malentendidos y dolores de cabeza, tanto para contratistas como para contratantes. Por eso, en este artículo aclaramos todas tus dudas para que puedas sacar provecho de esta modalidad. Empecemos, pues, por los deberes:

1). Si independiente eres, pagar tu seguridad social debes

Como trabajador independiente, es tu deber realizar cumplidamente tus aportes al Sistema General de Seguridad Social (SGSS). Esto quiere decir que, del valor de tu contrato, deberás descontar los aportes a salud, pensión y riesgos laborales, y realizar el pago a través de un operador PILA.

Si tienes dudas sobre cómo debes realizar tus aportes a seguridad social, visita nuestro blog “¿Cómo realizar tus aportes a seguridad social como independiente?”.

2). ¡Ojo a la cuenta de cobro!

Además, como trabajador independiente, estás en la obligación de presentar ante el contratante una cuenta de cobro por el valor acordado entre las partes, en la que se especifiquen tus servicios prestados, tus datos personales y los del empleador, y las fechas de ejecución del contrato.

¿Quieres agilizar el pago de tu cuenta de cobro y dejar de preocuparte por cuándo y cómo pagar tus aportes a seguridad social? ¡Nosotros te ayudamos! Haz clic aquí.

3). Y que la independencia no te pase factura

Por último, los trabajadores independientes deben cumplir oportunamente con las actividades descritas en su contrato en las fechas estipuladas. Incumplir con estas actividades o servicios puede significar que se dé por terminado tu contrato.

Entendido. ¡Pasemos ahora a los derechos! ¿Cuáles son los derechos de los trabajadores independientes?

Así como debes cumplir con tus obligaciones, como trabajador independiente tienes derechos que deben ser respetados por tu contratante. ¿Quieres conocerlos? Avancemos entonces.

1). No hay contrato laboral, entonces no hay subordinación

Lo primero que debes saber es que un contrato por prestación de servicios NO es un contrato laboral, por lo tanto, no debería existir ningún tipo de subordinación. Como independiente, únicamente debes preocuparte por realizar las actividades asignadas y prestar los servicios correspondientes en los tiempos establecidos.

2). Como independiente, tienes derecho a que la remuneración de tu trabajo se pague en los tiempos establecidos

Un contrato por prestación de servicios no significa que tu empleador pueda retener tus pagos por un tiempo mayor al estipulado. Una vez hayas cumplido con tus tareas y/o servicios, debe efectuarse el pago de tus honorarios a través de una cuenta de cobro. Por este motivo, es importante que en el contrato que firmes se explicite la forma en la que debes pasar tus cuentas de cobro y los requisitos para dar por cumplidos tus servicios.

3). Los independientes tienen total autonomía en la ejecución de sus tareas

Una de las ventajas de los independientes es la autonomía que tienen para desempeñar su trabajo. Esto quiere decir que estás en libertad de definir tus propios horarios para cumplir con tus labores. No debería, en efecto, existir una obligación para cumplir con un horario de oficina, ni tampoco deberías recibir ordenes directas, sanciones o amonestaciones de parte de ningún superior.

Ahora que ya conoces los derechos y deberes de los trabajadores independientes tienes las herramientas suficientes para desempeñar tus tareas de forma adecuada y evitar los malentendidos que puedan surgir con esta figura contractual. No olvides que en Factcil facilitamos la vida de los independientes, ahorrándoles tiempo, dinero y confusiones. Si te gustó esta publicación compártela con tus amig@s independientes.


17 de marzo de 2022

Tu primer cliente esta más cerca de lo que crees y en este post te damos algunos tips para encontrarlo y empezar tu carrera como trabajador independiente.

Redactado por:

Factcil

13 de febrero de 2023

La cuenta de cobro es un documento que todo freelancer debe presentar a sus clientes, en el que solicita o exige el pago de los servicios prestados. Es muy importante que cuando estés cerrando un trato con tu cliente, tengas en cuenta tener una comunicación…

Redactado por:

Factcil

26 de enero de 2023

Inició el año 2023 y empiezas a preguntarte cuáles son tus planes o “propósitos de año nuevo”. Esto se debe a que los propósitos son una gran herramienta para prepararse para el éxito.  Ahora, como freelancer, es importante que siempre realices una autoevaluación y revises…

Redactado por:

Factcil

02 de enero de 2023

El  tema del Metaverso ha ido ganando popularidad y actualmente es tendencia. El mundo digital plenamente realizado ahora está preparando el camino para el futuro de Internet. Entonces, ¿qué significa esto para los freelancers?  Para iniciar, debemos saber qué es el metaverso, primero es necesario…

Redactado por:

Factcil