Publicado el 29 de julio de 2022
¿Cómo realizar anticipos de tus cuentas de cobro?
Redactado por:
Factcil
Si eres trabajador #independiente o #freelancer, es muy probable que alguna vez te hayas enfrentado a una situación muy incómoda: la retención de tus honorarios y nunca hayas tenido acceso a anticipos. Ya sea porque la gestión de tus cuentas de cobro no se realiza de manera oportuna o porque tu empleador no puede garantizar el pago de tu dinero en los tiempos estipulados, en ocasiones resulta imposible contar con tu dinero a principios de mes. En algunas ocasiones simplemente las empresas acuerdan que te van a pagar en 30 – 60 – 90 – 120 días, algo que nos afecta a todos.
Sin embargo, con Factcil, ¡esta situación es un asunto del pasado! Gracias a la membresía donde tendrás acceso a anticipos, podrás adelantar el pago de tus servicios y tener una visión integral de tus finanzas. Adicional podrás tener acceso a:
Conoce ¿cómo funciona? aquí -> Factcil ¿cómo funciona?
A continuación, te mostramos el paso a paso para realizar un anticipo a través de nuestra plataforma integrada:
El primer paso para realizar una solicitud de anticipo de tus honorarios es crear una cuenta en la plataforma de Factcil y adquirir una membresía. ¡No te preocupes si todavía no tienes una! Para registrarte, haz clic aquí, introduce tu correo electrónico, define una contraseña y proporciona los datos solicitados.
Una vez hayas finalizado tu registro o adquirir tu membresía, podrás gestionar tu anticipo. Para ello, dirígete al menú lateral izquierdo y selecciona la opción Anticipos. En esta sección podrás crear tu solicitud. Para ello, ingresa el nombre de la empresa para la cual prestas tus servicios profesionales. Si todavía no has creado ninguna empresa o servicio, deberás hacerlo desde cero, agregando los datos correspondientes.
Después de que hayas creado un nuevo cliente y servicio, indica el valor de tu cuenta de cobro y el tiempo en el que debe realizarse el pago. ¡Ojo! Deberás seleccionar la casilla de valor neto en caso de que el monto indicado esté libre de impuestos, es decir, en caso de que ese sea el valor exacto que la empresa debe consignar a tu cuenta.
Una vez hayas registrado los datos de los pasos anteriores, solo estás a un clic de formalizar tu solicitud. En la parte superior derecha, da clic en Crear Anticipo. ¡Y listo! Nosotros nos encargamos del resto. Una vez analizamos el nivel de riesgo, realizamos la gestión del cobro a la empresa correspondiente para que recibas tu dinero*.
¿Quieres más información? Da clic en el ícono de WhatsApp para iniciar una conversación con uno de nuestros asesores o has click AQUÍ y agenda una reunión con un consultor gratis.
*El servicio de anticipos de Factcil tiene un cobro adicional. Comunícate con nuestros asesores aquí para recibir más información.
Relacionados.
17 de marzo de 2022
Eres Trabajador Independiente Buscando Nuevos Clientes? Esto...
Tu primer cliente esta más cerca de lo que crees y en este post te damos algunos tips para encontrarlo y empezar tu carrera como trabajador independiente.
Redactado por:
Factcil
Lo más leido.
13 de febrero de 2023
Tips para crear tu cuenta de cobro como freelancer
La cuenta de cobro es un documento que todo freelancer debe presentar a sus clientes, en el que solicita o exige el pago de los servicios prestados. Es muy importante que cuando estés cerrando un trato con tu cliente, tengas en cuenta tener una comunicación…
Redactado por:
Factcil
26 de enero de 2023
Propósitos 2023 que debes establecer como freelancer...
Inició el año 2023 y empiezas a preguntarte cuáles son tus planes o “propósitos de año nuevo”. Esto se debe a que los propósitos son una gran herramienta para prepararse para el éxito. Ahora, como freelancer, es importante que siempre realices una autoevaluación y revises…
Redactado por:
Factcil
02 de enero de 2023
Los freelancers y el metaverso
El tema del Metaverso ha ido ganando popularidad y actualmente es tendencia. El mundo digital plenamente realizado ahora está preparando el camino para el futuro de Internet. Entonces, ¿qué significa esto para los freelancers? Para iniciar, debemos saber qué es el metaverso, primero es necesario…
Redactado por:
Factcil